viernes, 21 de diciembre de 2012

LA LIBERTAD


Libertad es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.1Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Según las acepciones 2, 3 y 4 su definición,1 el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje[cita requerida]. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
La quinta acepción del término1 define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política.
El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica yfilosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y en el establecimiento de valores de la propia en el mismo

Que significa Alfa y Omega


Alfa y Omega es una manera en que se denomina a Jesús en Apocalipsis 1, 7-8 (Nótese que se llama Alfa y Omega al que viene en las nubes); 21, 6 (comparese a Juan 4:14 y 7:37); y 22, 13 delApocalipsis (de la Biblia cristiana). Este significado radica en el hecho de que Alfa y Omega son la primera y última letras del alfabeto griego clásico (jónico), respectivamente. En griego está escrito como «το 'Αλφα και το Ωμέγα». Sería similar a referirse en español a "A y Z". Aunque, cuando aparece este título es clarificado con el título adicional "el principio y el fin" (Apocalipsis 21, 6; 22, 13).
En la Versión Reina Valera de Apocalipsis 1, 11 dice: "Yo soy el Alfa y el Omega, el primero y el último". Este versículo claramente muestra una referencia indisputable a Cristo. Sin embargo, esta frase no aparece en los manuscritos griegos más antiguos (incluyendo el Alejandrino, el Sinaítico y el Códice Ephraemi Rescriptus). El especialista Robert Young afirma que "el manuscrito más antiguo lo omite".1
Muchos especialistas y diccionarios aplican este título tanto a Dios como a Cristo. Las letras Alfa y Omega yuxtapuestas se usan como símbolo cristiano (ver ejemplos).
Este símbolo lo sugiere el Apocalipsis, donde muchos creen que Cristo, así como Yahvé, son "el primero y el último" (ii, 8); "el Alfa y el Omega, el primero y el último, el principio y el fin" (cf., xxii, 13; i, 8). Clemente de Alejandría habla de la expresión como "el alfa y el omega por Quien solo el fin se convierte en principio y el fin de nuevo en el principio original sin ninguna interrupción" (Stromata, IV, 25). Tertuliano también hace referencia a Cristo como el Alfa y Omega (De Monogamiâ, v), y por Prudencio (Cathemer, ix, 10) sabemos que en el siglo IV la interpretación de los escritos apocalípticos seguían siendo los mismas: "Alpha et Omega cognominatus, ipse fons et cláusula, Omnium quae sunt, fuerunt, quaeque post futura sunt" que traduce «Alfa y Omega sinónimo, el origen y el final mismo de todas las cosas que son, fueron y serán». Fue, sin embargo, al principio de la cristiandad en que el símbolo Alfa y Omega se encontraba en boga.
Esta frase es interpretada por muchos cristianos como significado de que Cristo existió desde el principio del tiempo (como segunda persona de la Trinidad), y que existirá por siempre